EDUSAS
¡Salud digital!
Internet representa una de las principales fuentes de información, también por lo que concierne a necesidades informativas sobre salud. Sin embargo, es importante destacar que los recursos disponibles en línea no siempre son fiables y pueden llevar a los usuarios a adoptar comportamientos perjudiciales para la salud. Por tanto, es fundamental desarrollar competencias adecuadas que permitan gestionar y evaluar de forma óptima la información sanitaria obtenida a través de recursos digitales.
Ante esta realidad, la Alfabetización Digital en Salud, que es la capacidad de buscar, comprender y aplicar la información sobre salud recopilada en el web, se convierte en una competencia clave para tomar decisiones informadas. Sin embargo, es necesario dedicar una atención particular al grupo de los adolescentes, que actualmente constituye la generación más conectada digitalmente y utiliza Internet también para buscar información sobre temas de salud. Además, es importante destacar que los adolescentes de hoy, a pesar de ser considerados “nativos digitales”, no poseen necesariamente buenos niveles de Alfabetización Digital en Salud.
Con esta premisa nace el proyecto EDUSAS: ¡Salud Digital!, una iniciativa de la Universidad de Sevilla que busca sensibilizar sobre la Alfabetización Digital en Salud entre los adolescentes y contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030.

El Proyecto EDUSAS ¡Salud digital!, plantea como objetivo general:
“Establecer y dar visibilidad a un contexto universitario sostenible y en línea con el desarrollo global que contribuya al cumplimiento de la agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”
Este proyecto está alineado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:
• ODS 3 - Salud y Bienestar: al empoderar a jóvenes para tomar decisiones saludables mediante el uso crítico de la información sobre salud digital.
• ODS 4 - Educación de Calidad: promoviendo el pensamiento crítico y las competencias digitales desde edades tempranas, contextualizando nuevas necesidades educativas en luz de la era digital.
• ODS 10 - Reducción de las Desigualdades: al facilitar el acceso y uso igualitario a información confiable en salud.
• ODS 17 - Alianzas para Lograr los Objetivos: creando redes entre universidades, centros educativos e instituciones públicas, para que faciliten a la ciudadanía el acceso a informaciones de salud confiables.
En definitiva, este proyecto se basará en la planificación, desarrollo y ejecución de actividades de divulgación científica de calidad orientadas al fomento de la cultura científica y tecnológica de la sociedad, relacionadas con un contexto universitario sostenible y en línea con el desarrollo global, que contribuya al cumplimiento de la Agenda 2030 y de los ODS.
El proyecto incluye una intervención basada en:
• Charlas en escuelas y centros educativos con adolescentes entre los 11 y 19 años sobre Alfabetización Digital en Salud y estrategias para encontrar información sobre salud fiables.
• Participación en eventos de divulgación científica y desarrollo de materiales accesibles (vídeos, infografías, informes).
La Universidad de Sevilla, a través de este proyecto, refuerza su papel como motor de cambio social y ejemplo de compromiso con los ODS. La Alfabetización Digital en Salud no solo mejora la vida de las personas, sino que sienta las bases para una sociedad más crítica, informada y saludable.
Este proyecto ha sido financiado por el VII Plan Propio de Investigación de la Universidad de Sevilla, en la convocatoria (IV.2) Ayudas para actividades de divulgación científica (Anualidad 2025).
